Novedades

04.12.2011 21:13

Paraliis del sueno y otros temas.

 Quiero informarles que pronto estare publicando un Tema sobre la paralisis del Sueno y visitantes de Dormitorio y otros temas de interez, gracias por su pasiencia. Tambien entrevistaremos a Maripaz, una extraordinaria persona, que padece de este trastorno del sueno, para lo cual ella,...
17.11.2011 11:38

Nuevos programas en Milenio 3 y La puerta del Mas alla.

En este programa contamos con Grupo3 en la montaña mágica de Monserrat, el señor Grifol estubo manteniendo un contacto con supuestos seres de otros planetas y entrevistamos a un grupo de investigacion. https://www.programalapuertadelmasalla.tk/            ...
13.11.2011 22:42

Entrevista a Sol Blanco-Soler

PREGUNTAS     RESPUESTAS ¿Cree usted que la otra vida pudiera ser una extensión de ésta y que allí estaremos igual de ocupados que aquí? (Xana)     Las comunicaciones nos cuentan...
13.11.2011 22:26

Alberto Cerezuela. La armeria extrana.

    Alberto Cerezuela (Almería, 1982) es Licenciado en Humanidades y en la actualidad dirige la Editorial Círculo Rojo. En 2008 irrumpió en el panorama literario almeriense con dos libros que siguen siendo un éxito rotundo: Enigmas y leyendas...
13.11.2011 12:58

Aviso a los visitantes

No se pierda nuestro primer blog, que habla de cosas muy interezantes como el tema de la famosa Juana la Loca, verdades y mentiras sobre este historico personaje...
13.11.2011 12:57

Se ha lanzado el website

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Para la difucion e informacion sobre la investigacion Paranormal desde el punto de vista riguroso y objetivo, para los amantes del misterio y de lo inexplicable, para todos ustedes esta pagina con todo mi amor y mi conocimiento.  Nota aclaratoria:...
13.11.2011 11:30

Web amiga dedicada a la investigacion. La puerta del Mas alla.

https://www.programalapuertadelmasalla.tk/
13.11.2011 09:23

Has practicado alguna vez la Ouija?

 Si alguna vez a practicado la Ouija.....narranos tus experiencias al respecto, claro esta a travez de nuestro correo electronico y recordamos, los nombres reales no se pondran toda narracion contada por el contribuyente, el contribuyente si asi lo desea, estara en el anonimato. Participa y...

Links

17.11.2011 23:03

Cuarto Milenio, nuevo programa.

play.cuatro.com/directo//portada/cuarto-milenio/
13.11.2011 21:46

Aqui esta tambien el link de nuestro programa de La Puerta del Mas alla.

 Un grupo magnifico el de La puerta Del Mas alla, diriguida por Bailon Moises, aqui les dejo el link de su pagina..https://www.programalapuertadelmasalla.tk/
13.11.2011 14:19

Muchas Gracias.

Muchas gracias a todos los que estan participando de la pagina Web y a su vez participando en la encuesta.
13.11.2011 12:03

Iker Jimenez

https://www.ikerjimenez.com/contenidos.htm

Contacto

Ernestocarlos

dj-rome2009@hotmail.com

Tampa, Florida, 33615. Estados Unidos De Norte America.

(813)325-1902

Buscar en el sitio

No hace mucho IBM nos deslumbró con Watson, un superordenador que logró ganar el concurso televisivo Jeopardy! respondiendo preguntas de interés general mejor que los concursantes humanos. Pero la empresa planea construir -en colaboración con DARPA- un ordenador aún más potente, capaz de emular el funcionamiento de un cerebro humano. Se han asignado fondos por 100 millones de dólares y se estima que con un consumo de “sólo” 85kW podrá simular simultáneamente 100.000 millones de neuronas. Debería estar listo en 2022. Mientras tanto, esperan presentar en algún momento del año próximo a Sequoia, que será el superordenador más potente del mundo gracias a sus 20 petaflops de potencia.

Hace tiempo que IBM dedica enormes cantidades de dinero y recursos humanos para investigar lo que llaman “computación cognitiva”. En realidad, se trata de una idea que seguramente rondó la cabeza de cada investigador ligado a la informática desde la época de los ordenadores MARK: diseñar y construir un ordenador que sea capaz de aprender por las suyas, optimizando sus procesos a lo largo del tiempo. El último avance logrado por la empresa en este campo fue Watson, el superordenador que fue capaz de ganar el concurso televisivo Jeopardy! respondiendo correctamente a preguntas formuladas en lenguaje natural sin conocerlas previamente. En otras palabras, la máquina fue capaz de analizar cada pregunta y proporcionar una respuesta después de evaluar el contenido de su base de conocimiento.

Pero desde hace un par de meses, los ingenieros de IBM cuentan con un nuevo “chip cognitivo”, desarrollado junto a DARPA, que consta de 256 nodos neuronales. El chip, construido con tecnología de 45 nanómetros, es capaz de procesar información no estructurada y de reaccionar en función del contexto en el que se encuentra, más o menos lo mismo que hace el cerebro humano. Dharmendra Modha, investigador de IBM, explica que “estos chips poseen dos núcleos. El primero de ellos enlaza con 262.144 módulos de memoria, mientras que el segundo núcleo contiene 65.536 sinapsis dedicadas al aprendizaje”.

«Como una persona»
Con esta herramienta a mano, y con el flujo de dinero que garantiza DARPA más el disponible en las propias arcas de IBM, la empresa se ha fijado como objetivo construir un superordenador que sea capaz de “emular” el funcionamiento de un cerebro humano. Se trata de un proyecto mucho más ambicioso que Watson, y según ha trascendido sería capaz de simular 100.000 millones de neuronas. Idealmente debería tener un consumo energético no mayor al de Watson (que requiere de 85kW para funcionar) y si todo avanza según la hoja de ruta de la empresa debería estar listo en 2022.

Los expertos de IBM aseguran que un grupo tan grande de neuronas artificiales debería ser capaz de evaluar datos y actuar en base a ellos “de la misma manera que lo hace una persona”. Obviamente, este remedo electrónico de la mente humana no será tan eficiente como la vida en cuanto al consumo de energía: nuestro cerebro es capaz de hacer su magia con solo 20 vatios, mientras que los ingenieros de la Big Blue declaran sentirse felices si logran hacer algo que consuma “solamente” 4.200 veces más. Pero aún así, de conseguirlo sería un logro impresionante.

Mientras que diseñan este ordenador la empresa prepara Sequoia, que será el superordenador más potente del mundo gracias a sus 20 petaflops de potencia. Ha trascendido que estará listo en algún momento del año próximo y -según John Kelly, el vicepresidente de IBM- será al menos dos veces más potente que el K supercomputer japones. Será instalado en el Lawrence Livermore National Laboratory y utilizado para realizar simulaciones relacionadas con el clima.

 

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode